«Reinar después de morir»

Teatro-Reinar-despues-morir

La figura de Inês de Castro, personaje histórico y literario, así como la leyenda en torno a su persona, es uno de los temas más revisitados de la literatura peninsular. Los amores imposibles entre Inês y D. Pedro de Portugal han dado forma a leyendas, romances y dramas, hasta que Luis Vélez de Guevara (Écija, España, 1578-1644) escribe su obra magistral Reinar después de morir, publicada por primera vez en Lisboa en 1652.

En esta tragedia, los amores entre Inês y Pedro encuentran la oposición del rey, D. Afonso de Portugal, que obliga a su hijo a casarse con Blanca de Navarra. La desobediencia a este designio acarrearía la ruptura de las relaciones entre Portugal y Navarra.

En la obra de Vélez confluyen dos temas en oposición: el deber de Estado y los dictámenes del corazón, que originan conflictos abundantes entre los personajes en una progresiva tensión dramática.

Además de su interés histórico, carácter evocativo y  calidad teatral, Reinar después de morir es hoy una tragedia contemporánea, que extiende al espectador preguntas sobre la libertad individual y los límites ante los dictámenes de los poderes públicos que invaden la esfera privada, pertenencia exclusiva del individuo.

Teatro São Joao (Oporto)

5 diciembre – 21h

6 diciembre – 21h

7 diciembre – 19h

Coproducción: Companhia de Teatro de Almada y Compañía Nacional de Teatro Clásico

https://tnsj.bol.pt/Comprar/Bilhetes/80461-reinar_depois_de_morrer-teatro_nacional_sao_joao_e_p_e/Sessoes

Información del evento
Colaboradores