
A partir de nuestros diferentes estudios sobre los retratos de las reinas españoles y portuguesas queremos discutir y analizar la construcción y evolución de la representación real del siglo XVI a la primera mitad del siglo XVIII. Entender cómo va cambiando esa forma de retratar a las reinas dependiendo de su estado o las funciones que realicen y qué elementos permanecen o cambian cuando se trasladan por matrimonio a otras cortes.
Es en los retratos donde se representa y encapsula la majestad. Un análisis de los retratos de las reinas nos va a permitir saber cuáles son las formas visuales utilizadas para representar los elementos característicos de los tres estados de la condición de la mujer (adolescente, esposa y viuda), así como las diferentes funciones que desempeñan y como se representan como reina consorte, gobernadora, tutor o reina madre.
Los retratos de una Reina Portuguesa o la Reina Española tenían que representar las sutilezas de su estado, que se muestran principalmente a través de su vestimenta, joyas, etc… así como temas más amplios relacionados con la representación de esas circunstancias específicas como son el ceremonial de cada corte. Las reinas de las diferentes dinastías tienen que tener una representación distinta en su representación. En la comparación podremos observar los elementos comunes y aquellos que se modifican o cambian.
20 de noviembre de 2019 (09:00-18:00)| Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa)