
El giro tecnológico de nuestra era, su fárrago informativo, la saturación de elementos e imágenes, han convertido el hecho literario en una especie de parapeto de otros tiempos mejores, e incluso de otro modelo de civilización: libresco, analítico, pausado. El apego a los libros, al pensamiento, es hoy en sí un humanismo. Seguramente es ésa la causa de la cierta moda de novelas que hablan de novelas, de librerías, de bibliotecas, la exaltación del placer de leer, las vidas de escritores, etc. La literatura como lugar inocente, pero también como motor de un cambio (nostálgico quizás), un modelo a contra tiempo. Seguramente, a mayor necesidad, mayor fervor. ¿Y en tal contexto, qué papel le corresponde a la poesía, corazón de esa civilización libresca?
Se plantea así un ciclo que exponga estas tendencias, en la plena conciencia de que la poesía popular y amorosa de otros siglos, los primeros de nuestras literaturas, contribuye además al acerbo y a la propia identidad cultural de Portugal y España.
Las sesiones estarían precedidas por una conferencia inaugural dictada por la poeta y profesora de la Universidad de Santigo de Compostela María do Cebreiro.
21 de septiembre de 2019 | Fundaçao José Saramago (Lisboa)